Moca, entre columnas y memorias, la urgencia de preservar su patrimonio arquitectónico y cultural

Caminar por las calles de Moca no es solo recorrer una ciudad; es viajar a través de una historia marcada por la resistencia, la fe, la cultura y el trabajo. Este municipio cabecera de la provincia Espaillat no solo es reconocido por su vocación agrícola y su gente laboriosa, sino también por poseer un rico patrimonio arquitectónico y cultural que merece ser valorado, protegido y transmitido a las futuras generaciones.

Desde las casas de estilo victoriano que aún se levantan con dignidad en sectores tradicionales, hasta las iglesias, plazas y edificaciones públicas con más de un siglo de existencia, Moca conserva estructuras que cuentan su historia a través de balcones, aleros, puertas antiguas y columnas que resisten el paso del tiempo.

Sin embargo, este legado enfrenta serias amenazas: el deterioro por falta de mantenimiento, la indiferencia institucional, el crecimiento urbano desordenado y la presión inmobiliaria han provocado la pérdida de inmuebles históricos, o su transformación sin criterios de conservación patrimonial. Cada vez que se derriba una casa centenaria para construir un edificio moderno, se borra una página de nuestra memoria colectiva.

Edificio Belliard , calle presidente Vásquez: Pero la riqueza de Moca, no se limita a sus edificaciones. El municipio es cuna de expresiones culturales vivas: desde sus fiestas patronales, su gastronomía, su tradición artesanal, hasta el legado de figuras emblemáticas de la historia nacional, como el presidente Ramón Cáceres, pasando por el activismo político, el arte y la música.

En Moca, los parqueos sustituyen el patrimonio arquitectónico de gran valor  histórico | MocaPresente.net

Preservar este patrimonio, no es una tarea nostálgica, sino una responsabilidad urgente. No se trata solo de conservar fachadas, sino de sostener una identidad común. Las nuevas generaciones deben poder crecer sabiendo quiénes fuimos, cómo vivíamos, qué valores nos formaron como pueblo.

Para el arquitecto y urbanista dominicano Carlos Jorge, “las ciudades que conservan su arquitectura no solo preservan ladrillos y columnas, sino también la memoria emocional de sus pueblos”. En el caso de Moca, esa memoria se refleja en cada calle, cada parque, y en cada rincón donde la tradición todavía respira.

Para lograrlo, se necesita una acción conjunta entre autoridades, ciudadanía, instituciones culturales y el sector educativo. Es vital crear inventarios de bienes patrimoniales, establecer políticas de protección urbana, restaurar edificaciones emblemáticas y, sobre todo, fomentar el orgullo local por lo que somos y por lo que fuimos.

Destaca la UNESCO en su Declaración Mundial sobre el Patrimonio Cultural: “Preservar el patrimonio es una tarea ciudadana. Cada comunidad debe proteger sus raíces para asegurar su futuro”. La ciudadanía, las autoridades locales, las iglesias, los colegios, los medios de comunicación y los empresarios deben entender que preservar el patrimonio no es solo cuidar el pasado, sino construir un presente más rico y un futuro con identidad.

Edificio Belliard , calle presidente Vasquez.

Moca, tiene todo para convertirse en un modelo de ciudad que integra desarrollo y memoria histórica, modernidad y respeto por su esencia. El reto es enorme, pero más grande es el valor de lo que está en juego.

Porque una ciudad que pierde su historia, pierde también su alma. Y Moca, con su corazón vibrante, no puede permitirse ese olvido.

  • TEMAS RELACIONADOS
  • Moca

Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorCrecen las quejas por ola de robos en Moca; ladrones penetran en tienda Exótico RD
Artículo siguienteHospital Ney Arias Lora celebra Segunda Graduación de Médicos Subespecialistas y promueve nuevas residencias médicas