
Google ha lanzado Jules, un agente de IA que busca convertirte en el mejor desarrollador de software. Tras unos meses de prueba como parte de los experimentos de Labs, el gigante tecnológico está listo para ofrecerlo a un público más amplio. Google quiere competir de frente con OpenAI y Microsoft, quienes ya presentaron sus agentes enfocados al desarrollo de software.
Aprovechando el inicio de su conferencia para desarrolladores I/O 2025, Google anunció que abrirá el acceso a más personas a través de una fase de pruebas beta. La compañía describe a Jules como un agente autónomo capaz de leer código, comprender la intención y programar.
De acuerdo con Google, Jules puede escribir código, corregir errores, desarrollar nuevas funciones, llevar a cabo pruebas y aumentar las versiones de dependencias. El agente de IA está basado en Gemini 2.5 Pro, el modelo de lenguaje más poderoso de Google que ya ha demostrado su desempeño en tareas de programación. La compañía menciona que el uso de este modelo le permite acceder a algunos de los razonamientos de codificación más avanzados.
La IA se integra directamente con tus repositorios existentes y ejecuta todas las instrucciones en un entorno aislado y seguro. Al ser un agente de programación asíncrono, Jules puede trabajar en segundo plano mientras el usuario se concentra en otras tareas. Una vez concluido el proceso, el agente presentará los resultados, el razonamiento empleado y los cambios efectuados en el código.
Cómo funciona Jules, el nuevo agente de IA de Google impulsado por Gemini
En términos prácticos, Jules funciona de un modo parecido al agente de GitHub que presentó Microsoft durante Build 2025. La IA clona el código de tu proyecto en una máquina virtual de Google Cloud para hacer todo el trabajo en la nube. Jules no necesita un entorno de pruebas y todas las tareas pueden ejecutarse en paralelo mientras trabajas en tu proyecto.
Antes de comenzar, Jules presenta su plan y el razonamiento que utilizará. El desarrollador puede modificar el plan en cualquier momento de la ejecución y la IA llevará a cabo los ajustes en una segunda iteración. Al final, Jules proporcionará una comparación de los cambios para que el usuario los revise y apruebe las modificaciones al código.
Si tu proyecto está en GitHub y quieres usar la IA de Google, Jules se integra de forma sencilla. El usuario no tiene que realizar configuraciones adicionales ni cambios de contexto. Solo necesitas firmarte con tu cuenta de GitHub, seleccionar los repositorios que quieras conectar a Jules y elegir una rama para iniciar la primera tarea.
Google confirmó que Jules se ofrecerá sin coste durante la fase beta, aunque anticipó que se impondrán ciertos límites de uso para mantener el funcionamiento. Por el momento se desconoce el precio, ya que la empresa espera que el agente madure y perfeccione sus habilidades antes de lanzarlo como versión final. Para acceder a el solo basta iniciar sesión con tu cuenta de Google en la web de Jules.