Fundación MOVIDO alerta sobre riesgos del consumo de bebidas energizantes al conducir

Santo Domingo.- La Fundación Movilidad Vial Dominicana (MOVIDO) presentó los resultados de un estudio realizado en importantes vías del Gran Santo Domingo, el cual revela un preocupante patrón entre conductores del transporte público: el uso frecuente de bebidas energizantes para mantenerse activos mientras conducen.La investigación, llevada a cabo en las avenidas Máximo Gómez, Duarte (esquina París), Nicolás de Ovando y Pedro Livio Cedeño, consistió en encuestas aplicadas a 150 choferes del transporte público. Los resultados indican que el 98% de los entrevistados consume bebidas energizantes durante su jornada laboral, afirmando que las utilizan para combatir la fatiga y prolongar sus horas de trabajo.MOVIDO resalta que estas bebidas se comercializan sin restricciones en prácticamente todas las esquinas de las principales vías del país, lo que facilita su acceso indiscriminado por parte de los conductores.Conclusiones destacadas del estudio: Las bebidas energizantes inducen un estado de alerta artificial, que enmascara el cansancio real, incrementando el riesgo de cometer errores al volante.Su consumo puede provocar efectos adversos como aumento del ritmo cardíaco, nerviosismo, temblores, ansiedad y disminución de la concentración, todos factores que comprometen la seguridad vial.Tras el efecto inicial, se ha observado que muchos conductores experimentan un “bajón energético” que puede ser igualmente riesgoso, especialmente en condiciones de tráfico pesado.La ausencia de regulación en la venta de estas bebidas permite su uso excesivo, sin advertencias sobre sus consecuencias en la conducción.Miguel Jiménez, presidente de MOVIDO, expresó su preocupación:“Estamos frente a un factor de riesgo silencioso pero creciente en nuestras calles. Las bebidas energizantes no son una solución segura para combatir la fatiga, y su consumo masivo entre choferes debe alertar tanto a las autoridades como a la ciudadanía.”Recomendaciones de MOVIDO: Regular la venta y publicidad de bebidas energizantes, especialmente en puntos cercanos a corredores viales.Impulsar campañas educativas dirigidas a choferes sobre los peligros del consumo de estas sustancias mientras se conduce.Fomentar el descanso adecuado y medidas saludables de manejo del cansancio entre los trabajadores del transporte.


Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anterioriOS 18.5 ya está disponible: estas son sus novedades
Artículo siguienteEl iPhone sin bordes es una realidad y esta filtración lo confirma