Empresarios piden que continúen programas Quédate en casa, Fase y Pa‘ Ti ante crisis económica

El sector empresarial, tanto de las grandes empresas como de las micro, pequeñas y medianas (Mipymes), se manifestó a favor de que el Gobierno considere la extensión de la ayuda que ofrece mediante el Fondo de Asistencia Solidaria a los Empleados (FASE).

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Cesar Dargam manifestó que están conscientes de los constreñimientos financieros que enfrenta el Gobierno, sin embargo, plantean que se considere una extensión de FASE, y de no ser posible, un programa complementario que permita asegurar los ingresos de los afectados.

Dargam señaló que el escenario post FASE es prioritario para asegurar la recuperación del sector productivo nacional y manifestó que el CONEP está en la mejor disposición de dialogar al respecto.

”FASE ha sido un gran alivio para mantener el sustento de miles de dominicanos que se han visto afectados por los efectos de la pandemia. No nos imaginamos lo complicada que sería la situación económica y social todos estos meses sin FASE”, expresó Dargam al Listín Diario.

Coincidentemente, el presidente de la Confederación de Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, manifestó que ante la situación que sigue viviendo el país los programas de ayuda del Gobierno deben mantenerse “el tiempo que sean necesarios”.

“Somos partidarios de que esas políticas como el programa FASE y los diferentes programas de ayuda a la ciudadanía deben mantenerse”, expresó Cristopher y saludó la decisión del Banco Central de facilitar el uso en créditos de los recursos de la facilidad de liquidez rápida.

Agregó que se deben crear otros mecanismos para incentivar la circulación de recursos en la economía para lograr la reactivación de los sectores productivos y destacó que las Mipymes son el motor idóneo para democratizar la recuperación económica.

El economista y vicepresidente ejecutivo de Copymecom, Frank Guerrero, explicó que hay que entender que hay una crisis sin precedentes y que muchos gobiernos aplican políticas de expansión del gasto, colocando recursos de manera directa a las personas y por esto, expone que el programa FASE debe ser contemplado para el próximo presupuesto.

Guerrero y Cristopher manifestaron que ante la situación que vive el país no se debe temer a que el Gobierno se endeude, ya que es más importante evitar la crisis que podría generar el desempleo y el quiebre de las empresas.

En su editorial del jueves, el Listín Diario llamó la atención sobre la necesidad de que el gobierno continúe con el programa FASE para contribuir a que las familias puedan subsistir en medio de los efectos de la pandemia del Covid-19.


Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorAlofoke explota por hombre que quería que le pusieran una cafetería
Artículo siguientePierde la vida cuando regresaba del aeropuerto junto a su esposo e hijos