aún no se habrían definido sus características finales

El mundo de la tecnología da por hecho que Apple planea lanzar un iPhone plegable en 2026. Los rumores sobre este dispositivo existen desde hace varios años, pero recién en los últimos tiempos se ha comenzado a hablar con mayor certeza respecto de sus potenciales características técnicas y de diseño. Y un nuevo reporte sostiene que los de Cupertino están pisando el acelerador para tenerlo listo a tiempo.

Según publica Ming-Chi Kuo, Foxconn «pondrá en marcha el proyecto» de ensamblar el iPhone plegable a finales del tercer trimestre del 2025 o, a más tardar, principios del cuarto. El analista no brinda más especificaciones en tal sentido, pero es probable que se refiera a que desde entonces se comenzarían a fabricar los prototipos del nuevo dispositivo para que Apple los ponga a prueba.

Kuo menciona en el mismo informe que los californianos mantienen su plan de comenzar la producción a gran escala del iPhone plegable durante el segundo semestre de 2026. De modo que lo que suceda antes de finales de años seguramente busque no solo poner a prueba la calidad del equipo en sí mismo, sino también ajustar todo lo que corresponda a la cadena de suministros y las líneas de producción.

Pero lo verdaderamente interesante es que el susodicho asegura que Apple aún no ha decidido las especificaciones finales del iPhone plegable. Esto arroja un manto de dudas todavía más pesado sobre los ya de por sí vagos rumores y especulaciones de las prestaciones del aparato.

Apple no habría definido las especificaciones finales del iPhone plegable

De acuerdo con Kuo, la única característica del iPhone plegable que ya está definida es su pantalla plegable. El analista indica que dicho componente será provisto por Samsung, ratificando un rumor anterior. A comienzos de mayo se conoció que, supuestamente, la firma coreana había desarrollado un panel que se ajustaba a las exigencias de Apple.

En tal sentido, los de Cupertino no solo habrían pretendido que la pantalla no presentara el típico pliegue de la bisagra que es común de los smartphones plegables. También habría exigido que fuese más fina y liviana. Así las cosas, Samsung habría desarrollado un componente plegable que sería incluso mejor que el de sus Galaxy Z Fold.

Lo curioso es que el experto menciona que Apple ni siquiera ha tomado una decisión final respecto de la tan comentada bisagra del iPhone plegable. Esto es llamativo, ya que supuestamente la compañía se había inclinado por un diseño fabricado con metal líquido que tendría múltiples beneficios en comparación con las alternativas de sus competidores.

El otro aspecto interesante del reporte de Kuo se vincula con la cantidad de iPhone plegables a producir. El susodicho indica que la firma de Tim Cook ha encargado la fabricación de entre 15 y 20 millones de unidades.

Pero esto no sería para su debut, sino que abarcaría la totalidad a comercializar en un ciclo de «2 a 3 años» de duración. Lo último aparenta sugerir que el iPhone plegable podría no ser un modelo de actualización anual. De todos modos, es para tomarlo con pinzas.

Según filtraciones previas, el iPhone plegable tendría una pantalla interior de 7,8 pulgadas y un panel exterior de 5,5 pulgadas. El dispositivo tendría formato de libro, como el del Galaxy Z Fold de Samsung o el Pixel Pro Fold de Google. El equipo tendría dos cámaras exteriores y dos cámaras selfie. En tanto que la autenticación se haría a través de Touch ID, ya que no ofrecería soporte para Face ID. ¿Su precio? Las especulaciones lo posicionan en el rango de los 2.100 a 2.300 dólares.


Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorOlivia & Las Nubes llegan a Fine Arts
Artículo siguienteHuracán Erick se intensifica y alcanza categoría 3