
macOS Sequoia llegó cargada de novedades en cuanto a IA, pero una de las características más interesantes de esta versión del sistema operativo para el Mac fue, sin duda, la duplicación del iPhone. Esta permite compartir la pantalla del teléfono directamente a la del Mac para así abrir apps del iPhone sin necesidad de tenerlo cerca, o incluso transferir archivos rápidamente. En Europa, sin embargo, dicha función no está disponible. Y todo apunta a que tampoco llegará con macOS Tahoe. Apple por fin ha revelado el motivo.
En una declaración al portal francés Numerama, la compañía de Cupertino confirmó que la función de duplicación del iPhone no estaba disponible en territorio europeo a causa de la incertidumbre regulatoria que existe en estos momentos. Apple confirma así lo que llevamos meses suponiendo, pues la función de duplicación del iPhone no requiere de ningún servicio adicional que casualmente solo esté disponible en Estados Unidos.
Apple, eso sí, no ha revelado más detalles al respecto. No obstante, es muy probable que esa “incertidumbre regulatoria” se deba a las posibles obligaciones que la Unión Europa podría imponer a la compañía si decide lanzar la duplicación del iPhone en macOS. Esto es a causa de la Ley de Mercados Digitales, que obliga a grandes tecnológicas, como la propia Apple, a abrir sus servicios para evitar una posición dominante en el mercado.
¿Qué pasa si Apple lanza la duplicación del iPhone en Europa?
Por tanto, si Apple llegase a lanzar la función de duplicación del iPhone en Europa, la Unión Europea podría forzarle a permitir que los móviles Android también pudiesen utilizar función en macOS. O, incluso, obligar a Apple a que lance también dicha característica en Windows.
Apple podría fácilmente realizar cualquiera de estas dos acciones, pues la función de duplicación del iPhone funciona a través de una API. Es decir, sería tan sencillo como abrir la API a terceros para que, por ejemplo, Google también permitiese a sus teléfonos Pixel transferir la pantalla al Mac. Apple, sin embargo, se niega a publicar su API a causa de posibles preocupaciones de seguridad.
Negándose a esto, y lanzando la duplicación del iPhone en Europa, podría arriesgarse a una multa de hasta el 10 % del volumen anual del negocio a nivel mundial, o de hasta el 20 % si se trata de un incumplimiento reiterado. Lo menos arriesgado, por tanto, es no activar la característica en Europa.
Ahora bien, no sería extraño que Apple finalmente decida lanzar la función de duplicación del iPhone en Europa. Ya sea por un acuerdo con la Comisión Europea, alegando que dicho servicio no representa una posición dominante por su escaso número de usuarios. O bien, porque Apple decida abrir la API a terceros para que así los usuarios de Android también puedan utilizar esta característica.