
El éxito que han cosechado las Ray-Ban Meta durante el último año ha despertado el interés de muchas otras marcas. Es bien sabido que marcas como Oppo, Huawei o Samsung están trabajando para lanzar sus alternativas a las gafas inteligentes de Meta, aunque las fechas no son muy esperanzadoras. Todo apunta a que varias de estas opciones llegarían entre finales de 2025 y principios de 2026. Ahora bien, como bien te contamos en el título, Xiaomi también está interesada y no va a tardar tanto en lanzar su propia versión.
De hecho, todo apunta a que las gafas inteligentes de Xiaomi estarían a la vuelta de la esquina. Varios medios afincados en China han afirmado que la marca tendría previsto lanzar su versión de las Ray-Ban Meta durante el segundo trimestre del año, un lapso de tiempo que acaba en pocas semanas. Concretamente, en 13 días.
Su nombre sería Xiaomi Sunglasses AI, y aunque inicialmente llegarían al mercado chino, es de esperar que la compañía quiera ampliar su disponibilidad. En mercados como Europa o Estados Unidos las Ray-Ban Meta llevan varios meses vendiéndose como pan caliente y siendo la única opción de este estilo que tiene el mercado.
¿Cómo van a ser las gafas inteligentes de Xiaomi? ¿Una copia de las Ray-Ban Meta?
Bueno, no es la primera vez que Xiaomi se adentra en el mundo de las gafas. La compañía ha lanzado varios modelos básicos para protegerse del sol y otro modelo que incluye altavoces para escuchar música. Ahora, según las filtraciones, pretende lanzar una versión para competir directamente con las Ray-Ban Meta.
El diseño no está del todo claro, aunque es de esperar que utilice el principal atractivo de Meta: ofrecer unas gafas inteligentes en un diseño tradicional sin demasiados alardes. La idea es que pasen desapercibidas, algo que Ray-Ban y Meta han conseguido a las mil maravillas.
Además, no debes esperar pantallas en los cristales o tecnología ultraavanzada: es muy probable que Xiaomi siga los pasos de las Ray-Ban Meta y ofrezca sus dos características principales. De hecho, su nombre da buena muestra de ello.
Cámara para grabar contenido. La cámara es uno de los puntos fuertes de las Ray-Ban Meta. Con un solo comando de voz puedes empezar una grabación o realizar una fotografía de tu punto de vista, algo que está llenando redes sociales como Instagram o Facebook de contenido vertical grabado con las gafas inteligentes. Todo apunta a que la versión de Xiaomi también incluiría un módulo de cámara con las mismas intenciones. Eso sí, podría estar un paso por encima de las Ray-Ban al permitir grabar en horizontal.
Inteligencia artificial. El segundo punto fuerte de las Ray-Bay Meta es la posibilidad de interactuar con la IA de Meta gracias a la voz y la vista de las cámaras. Puedes preguntarle cosas o pedirle que eche un vistazo a través del sensor para darte contexto sobre el objeto que estás mirando. El apellido ‘AI’ de las gafas inteligentes de Xiaomi da a entender que la inteligencia artificial también formará parte de la ecuación.
Y es que, a la pregunta de si Xiaomi va a copiar a las Ray-Ban Meta, todo apunta a que sí. No en diseño o precio, pero sí en funcionalidades: la mayoría de gafas inteligentes apostarán por la cámara para grabar en POV y la IA para poder interactuar sin necesidad del smartphone.
¿Cuánto costarán las gafas inteligentes de Xiaomi?
Por el momento es una completa incógnita, aunque se espera que, como suele ocurrir con Xiaomi, su precio sea algo menor al de las actuales opciones. Las Ray-Ban Meta cuestan 329 euros en su versión más económica, por lo que la firma China podría situar su alternativa sobre los 200 euros al cambio.
La mala noticia es, que por mucho que te gusten o muy avanzadas que sean, por ahora solo van a estar disponibles en el mercado chino. Y no durante poco tiempo: la IA de Xiaomi no está disponible en España y ni siquiera sabe español, por lo que es muy probable que este tipo de producto sea exclusivo del mercado chino durante mucho tiempo.
Otras marcas como Samsung o Apple sí pretenden llevar sus gafas inteligentes a todo el mundo desde el primer momento, pero para ver estos modelos en acción todavía hay que esperar un buen tiempo.